Resumen de la reunión de la Red Delicias con la Delegada Territorial de Valladolid de la Junta de Castilla y León
17.01.2023
Asisten:
Por parte de la Junta de Castilla y León: Raquel Alonso Hernández (Delegada Territorial); Luis Ángel (de la Delegación Territorial); Agustina García Muñoz (Directora Provincial de Educación); Alicia (De los servicios de empleo) y Ángeles Cantalapiedra (Gerente provincial de SS).
Por parte de la Red Delicias: Antonio Verdugo, Flor Garnacho, David Dual y Jorge F. Alonso
Comenzó la reunión con la exposición por parte de Antonio de la situación de deterioro social en que se encuentra la zona de Caamaño-Las Viudas. Pasando a continuación a exponer los criterios y las acciones que considera la RED que se deben llevar a cabo para poder dar solución a la situación de exclusión social en que se encuentra esa parte del barrio (se adjunta el documento que se expuso en la reunión).
Por parte de los responsables de las diferentes áreas nos expusieron las actuaciones que está realizando la Junta en urbanismo, educación, empleo y servicios sociales. A lo que se respondió que son actuaciones que pueden servir para la población en general, pero no sirven para sacar de la exclusión en la que se encuentra la población de Caamaño-Las Viudas, por lo que es necesario que se desarrollen otras actuaciones específicas, personalizadas y colectivas, también sostenidas en el tiempo. Siendo planteadas desde la perspectiva de género. Así mismo se insistió en la necesidad de profesores para la enseñanza del español porque se está incrementando el alumnado con desconocimiento del idioma lo impide tener una adecuado rendimiento escolar.
La respuesta que se dio por parte de la Gerente de SS, es que esas intervenciones le corresponden al ayuntamiento y a los CEAS, al tiempo que realizaba una valoración negativa sobre el deterioro que ya sufren algunas viviendas que ya se han rehabilitado en la zona del “29 de octubre” del barrio de Pajarillos.
Se nos facilitaron los números de teléfono de la persona que acompañó a la Delegada Territorial y a la responsable de los programas de empleo. Desde el educador de calle de Caamaño-Las viudas se va tomar contacto con la responsable de los programas de empleo, para ver la posibilidades de desarrollar algún programa con jóvenes de la zona.
La reunión finalizó simplemente con el compromiso de la Delegada Territorial de convocar una reunión tripartita: Junta, Ayuntamiento y Red Delicias.
Documento anexo al resumen de la reunión celebrada con la Delegada Territorial de la Junta de CyL en Valladolid
Este documento se les entregó en la reunión.
17.01.2023
¿QUÉ PLANTEAMOS?
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL INTEGRAL Y SOSTENIDO
- Conocer (un conocer sistemático) en función de la intervención social.
- Que será trasversal, es decir debería analizar las dimensiones educativas, sociales, económicas, laborales, urbanísticas, medioambientales, salud mental, de género…
- Integral y Coordinado (sobre todo con las dos administraciones: ayuntamiento – junta de Castilla y León).
- En el territorio.
- Procesual y con continuidad, sin límite de tiempo, el límite lo dan los objetivos.
- Sin vincular a rentas básicas, IMV…). No obligada.
¿PARA QUÉ?
INTENTAR SOLUCIONAR UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL
De una forma persistente e ininterrumpida se sostiene afirmada por estas tres dimensiones que indican graves situaciones de vulnerabilidad:
- Guetización de la zona Caamaño – Las Viudas.
- Convivencia vecinal dañada.
- Pobreza infantil. Transmisión intergeneracional de la pobreza.
¿CÓMO?
PLAN DE CHOQUE
- Hablaríamos, dada la emergencia de la situación y su imparable difusión por la zona de Caamaño, de un plan de choque.
- Con unas acciones transversales acciones. Convenio de colaboración donde cada administración asume sus responsabilidades (aportación de personal, económica…)
- No se parte de cero, hay un trabajo que se está realizando desde el ayuntamiento y de los colectivos del barrio.
- Proponemos una comisión para conocer y profundizar las acciones propuestas por las administraciones.
- Dada la realidad proponemos estas concreciones con sus objetivos, evaluación, coordinación y el seguimiento adecuado:
- Educación de calle: con el objetivo de educar hábitos, motivaciones, habilidades, mentalidad… en vistas a romper con la TIP. Tendría que disponer de los recursos necesarios: educativos, laborales, psicológicos, … para conseguir los objetivos. Uno de ellos sería la inserción laboral. Por ejemplo, fuera de la educación no reglada o, según el caso, en coordinación con ella, la educación de calle (no formal) podría acompañar itinerarios laborales que se pudieran poner en práctica con empresas del barrio, previa garantías de acompañamiento por parte de las instituciones y los educadores que éstas propongan.
- Inserción laboral: que se llegaría a concretar desde la misma educación de calle y de los adultos a través del conocimiento previo de su situación, su preparación, sus habilidades… y el mercado de trabajo. (interviene el ECYL, adaptando los programas a la situación de emergencia).
Estas propuestas se podrían vincular al centro educativo Juan de Herrera, dadas las características del mismo
La formación en hábitos, habilidades… con vistas a la inserción laboral lo proponemos de manera especial para la mujer
- Vivienda: Más allá del ámbito de las viudas planteamos una política de vivienda de protección oficial y una intervención pública que corrija situaciones graves de exclusión: hacinamiento, viviendas con importantes deterioros tienen un precio desproporcionado del alquiler, infravivienda, nivel de rentas muy bajo que solo permiten acceder a una habitación, familias monoparentales vulnerables hacinadas en una habitación (250 E) …
Cualquier intervención urbanística, dada la situación del barrio, debe estar acompañada con otras intervenciones sociales: educativas, de empleo, salud…
- Detectamos, desde el trabajo del voluntariado del barrio, un problema con el aprendizaje del español por parte de los emigrantes. Se pierden en el proceso educativo y arrastran deficiencias constantemente. No está resuelto adecuadamente. Se podrían retomar el modelo de las antiguas aulas ALISO.